Sin lugar a dudas, nuestra ciudad tiene varias cosas que nos identifican… pero con el equipo creativo nos quisimos olvidar un rato del campanil y los íconos clásicos, y pensar en esas cosas anecdóticas y/o curiosas que ocurren (lamentablemente) en Concepción. Pasamos a enumerar:
1.- Un puente sin terminar. Sólo aquí construyen un puente que no tiene donde empalmar!

2.- Las Tulipas. Ya nos acostumbramos a verlas o no, pero son más un capricho que un aporte al paseo peatonal (mis amigos arquitectos me apoyarán en esta idea)

3.- Seguimos con construcciones sin sentido; el Memorial del 27F representa a pocos o casi nadie. El terremoto y tsunami dejaron bastante emblemas de recuerdo como para gastar millones de pesos en hacer un Memorial que no se entiende.

4.- Que no se enojen nuestros amigos choreros, y aunque ya no es lo de antaño, el “olor a Talcahuano” es un clásico.

5.- No vivimos en el trópico -aunque con tanta palmera por las calles te puedes llegar a confundir-, que Concepción sea cada vez más conocida como “tropiconce” no es casualidad; lluvia, viento y sol son pan de cada día.

6.- Esto puede ser el mal de toda ciudad de provincia: que las micros no pasen toda la noche. ¿A quién no le pasó que calculó mal la hora y se quedó botella?

7.- “Baldosas caldúas” es la mejor definición para esa baldosa suelta en la vereda que esconde una trampa mortal, sobre todo en verano cuando andas con chalas y salpica agüita rica a tus pies.

8.- Si ya decíamos que nos autodenominamos “tropiconce”, la humedad y todo lo que ello implica nos identifica; alta probabilidad de hongos en las casas y un pelo indomable para las mujeres.


9.- La pared que “rescató” el Mall del Centro (más parecido a un retablo) una muestra de la valoración de nuestro patrimonio….

10.- Taxistas sin taxímetro y con mucha imaginación para cobrar. Tomamos taxi con las manos arriba…¿Cuándo nos visitará el tío Emilio?
11.- Cerramos con broche de oro: el letrero de la Remodelación Catedral que prohibe el paso a parejas y estudiantes, ideas dignas de los años noventa cuando fue instalado.

¿Tienen otros símbolos de Concepción?